En Morfeo sabemos lo importante que es un buen descanso para tu salud. A veces nos despertamos durante la noche sin saber el por qué, hoy os lo contamos en nuestro nuevo post ¡Sigue leyendo!
A menudo, el ritmo de vida, el estrés y las preocupaciones suelen ocasionar interferencias en nuestro descanso. Una mala noche de sueño no es preocupante, sin embargo, cuando esto se alarga en el tiempo puede ocasionar daños en nuestra salud y calidad de vida.
Dormir es tan esencial como respirar o comer. Mientras dormimos, nuestro cuerpo se repara física y mentalmente. Las secuelas de una mala noche quién primero las nota es nuestro cerebro:
Esta sólo es la primera fase, si la falta de descanso se prolonga puede ocasionar problemas más serios como:
Mientras dormimos el cuerpo se regenera, se recompone y la memoria se procesa. Dormir es muy importante para gozar de buena salud. Saber qué ocasiona que nos desvelemos por la noche y buscar un remedio ayudará a disfrutar de una mejor salud y calidad del sueño.
En la mayoría de los casos, el factor que más provoca que nos desvelemos por la noche es el estrés o los nervios. Cuando estamos en tensión por un día importante, una entrevista, conferencia, examen, etc. Es más frecuente que nos despertemos varias veces durante la noche. Pero también existen otros factores que influyen en estos despertares:
Las ganas de ir al baño es otras de las cosas que hacen que nos levantemos por las noches. Normalmente, por la oche se produce menos orina, por ello podemos dormir de 6 a 8 horas sin tener ganas de ir a orinar. Sin embargo, a veces nos desvelamos por la necesidad de ir al baño varias veces. Influye:
Si bien puede tratarse de un factor aislado, debemos tenerlo en cuenta por si existen otras causas.
Aquellas personas que sufren algún tipo de dolencia (muscular, de espalda, artrosis…) suelen dormir mal. En caso de sufrir algún dolor que dificulta el descanso, se debe acudir al médico.
El calor, el frío, la luz o el ruido son factores que influyen mucho en el sueño y nuestro descanso. Para conseguir dormir toda la noche debemos conseguir las mejores condiciones ambientales posibles.
Ingerir comidas copiosas antes de dormir pueden jugar una mala pasada en el descanso. Hay alimentos que pueden, además, ocasionar problemas de acidez o reflujo, muy molestos y que impiden el descanso. Una alimentación ligera por las noches facilitará el sueño.
Determinadas posturas pueden favorecer o perjudicar el descanso. Por ejemplo, dormir boca arriba favorece el reflujo y por tanto no es aconsejable para un buen descanso. Lo ideal es dormir del lado izquierdo.
El síndrome de piernas inquietas es un trastorno de origen neurológico que provoca sensación de hormigueo en las piernas cuando se está en reposo. Es una sensación muy molesta para quienes lo padecen y que dificulta la conciliación del sueño.
Si padeces este síndrome es importante mantener una rutina de sueño, reducir el consumo de estimulantes (café, té, tabaco y alcohol) y realizar ejercicio físico moderado por la tarde.
La apnea de sueño es un trastorno que provoca que dejemos de respirar durante unos segundos al dormir. En muchas ocasiones los afectados no son conscientes de esto y son los acompañantes quienes se percatan de ello. Esto hace que las fases del sueño no se completen y como resultado, no haya un buen descanso. Es importante consultar a un especialista o doctor del sueño que pueda controlar o vigilar la apnea.
Ya conocemos las causas que provocan que nos despertemos durante la noche, si nos hemos dejado alguna te animamos a que la compartas con nosotros.
Para gozar del mejor descanso, es esencial contar con el mejor colchón y de eso en Morfeo sabemos un poco 😉 Si quieres conocer las ventajas y características de nuestro colchón, visita nuestra web. Y para estar al tanto de todas las novedades síguenos en redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter y Pinterest).
Fuente: Saber vivir